Directora

Laura Zúñiga Rodríguez
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca
Coordinador

Julio Ballesteros Sánchez
Profesor asociado en Derecho Penal - Universidad de Salamanca
Presentación del programa
El Curso de Especialización “Derecho Penal Económico y Compliance Penal” pretende proporcionar desde una perspectiva iberoamericana una formación sólida, especializada e innovadora para aquellos profesionales, investigadores y estudiantes interesados en el Derecho Penal Económico y de la Empresa. Asimismo, se incidirá en el Compliance Penal, por su especial transcendencia a la hora de atenuar o extinguir la responsabilidad penal de las personas jurídicas. Lo cierto es, que los estudios en compliance se han incrementado exponencialmente dentro del ámbito económico y jurídico internacional, incluyendo, a las Administraciones Públicas.
Este curso abordará la delincuencia económica-empresarial desde una perspectiva integral que incluye Política Criminal, Dogmática Penal, cuestiones jurisprudenciales, aspectos procesales y Derechos Humanos. En definitiva, se analizarán cuestiones relevantes dentro del ámbito del Derecho Penal Económico, entre otras: la responsabilidad penal de las empresas y los partidos políticos, el blanqueo de capitales, el soborno, la recuperación de activos, el decomiso, las normas de certificación (ISO), los elementos del programa de cumplimiento, la prueba de compliance y la responsabilidad penal del Oficial de Cumplimiento y otros garantes en la empresa.
Objetivo general
El Curso de Especialización desea ofrecer desde una perspectiva iberoamericana una formación de calidad sobre cuestiones vinculadas al Derecho Penal Económico y el Compliance Penal. Además, es de interés evidenciar en como la gestión empresarial responsable es la única alternativa viable para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades lo que puede vincularse con la protección de los Derechos Humanos y los bienes jurídico-penales. Asimismo, es importante incidir en los elementos que componen los programas de cumplimiento normativo, la utilidad de estos para la buena gobernanza de las organizaciones y los efectos en el proceso penal de tener implementado un compliance eficaz.
Competencia general
El estudiante desarrollará su capacidad reflexiva y espíritu crítico al conocer con detalle las causas, características y consecuencias de la delincuencia empresarial desde distintas perspectivas académicas. Ello dotará al alumno de mejores habilidades para desempeñarse dentro del sector legal o desarrollar adecuadamente (sin riesgos) su función dentro de la empresa.
Objetivos específicos
- Entender la responsabilidad penal de las empresas y de los partidos políticos.
- Profundizar en cuestiones dogmáticas dentro del Derecho Penal Económico y de la empresa.
- Conocer el funcionamiento y utilidad de los programas de cumplimiento normativo en el ámbito público y privado.
- Profundizar en las distintas formas de criminalidad empresarial.
- Conocer cuál es la responsabilidad penal en la que puede incurrir el Oficial de Cumplimiento y otros garantes de la empresa.
Desarrollo del programa
- Tema Fundamentos político criminales y conflictos dogmáticos de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
- Tema Corrupción y Derecho penal: aspectos esenciales.
- Tema Régimen actual de imputación a las personas jurídicas en España.
- Tema Tratamiento jurídico penal de las sociedades instrumentales: entre la criminalidad organizada y la criminalidad empresarial
- Tema Los programas de cumplimiento normativo: Características, elementos y eficacia
- Tema Compliance penal: más allá de la protección de bienes jurídicos
- Tema Blanqueo de capitales: cuestiones dogmáticas y jurisprudenciales.
- Tema La prueba electrónica en el proceso penal.
- Tema Delincuencia tributaria y fiscal.
- Tema Sanciones penales a las personas jurídicas
- Tema Derecho Penal Ambiental
- Tema La disuasión en la delincuencia de cuello blanco
- Tema La defensa de las personas jurídicas en el proceso penal.
- Tema Normalización, soft law internacional e imputación objetiva. El valor de las normas ISO [37000 (GoO), 37001 (SGA), 37002 (WMS), 37301(SGC) y 31022 (MoLR] y las normas UNE [19601 (SGCP) y 19602 (SGCT)] en la determinación del riesgo permitido.
- Tema Compliance, neurociencias e inteligencia artificial. Techcompliance y neurorights.
- Tema. Ética empresarial y Responsabilidad Social Corporativa
- Tema Cumplimiento normativo en las Administraciones Públicas
- Tema Algunas dudas que suscita el decomiso autónomo: en especial, la descoordinación entre la regulación penal y la procesal
- Tema Empresa, Responsabilidad y Derechos Humanos
- Tema Delegación de competencias y compliance penal: un estudio sobre la transferencia y transformación de los deberes (de vigilancia) en el derecho penal económico
- Tema El "compliance officer" en los modelos de prevención de delitos: siete preguntas, ¿sin respuesta?
- Tema Behavioral Compliance: reforzando el Compliance a través de la Ética Conductual
- Tema El proceso penal contra las personas jurídicas.
- Tema La prueba sobre la eficacia del compliance
- Tema Investigaciones internas empresariales
El estudiante desarrollará su capacidad reflexiva y espíritu crítico al conocer con detalle las causas, características y consecuencias de la delincuencia empresarial desde distintas perspectivas académicas. Ello dotará al alumno de mejores habilidades para desempeñarse dentro del sector legal o desarrollar adecuadamente (sin riesgos) su función dentro de la empresa.
Objetivos específicos
- Entender la responsabilidad penal de las empresas y de los partidos políticos.
- Profundizar en cuestiones dogmáticas dentro del Derecho Penal Económico y de la empresa.
- Conocer el funcionamiento y utilidad de los programas de cumplimiento normativo en el ámbito público y privado.
- Profundizar en las distintas formas de criminalidad empresarial.
- Conocer cuál es la responsabilidad penal en la que puede incurrir el Oficial de Cumplimiento y otros garantes de la empresa.
Desarrollo del programa
- Tema Fundamentos político criminales y conflictos dogmáticos de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas
- Tema Corrupción y Derecho penal: aspectos esenciales.
- Tema Régimen actual de imputación a las personas jurídicas en España.
- Tema Tratamiento jurídico penal de las sociedades instrumentales: entre la criminalidad organizada y la criminalidad empresarial
- Tema Los programas de cumplimiento normativo: Características, elementos y eficacia
- Tema Compliance penal: más allá de la protección de bienes jurídicos
- Tema Blanqueo de capitales: cuestiones dogmáticas y jurisprudenciales.
- Tema La prueba electrónica en el proceso penal.
- Tema Delincuencia tributaria y fiscal.
- Tema Sanciones penales a las personas jurídicas
- Tema Derecho Penal Ambiental
- Tema La disuasión en la delincuencia de cuello blanco
- Tema La defensa de las personas jurídicas en el proceso penal.
- Tema Normalización, soft law internacional e imputación objetiva. El valor de las normas ISO [37000 (GoO), 37001 (SGA), 37002 (WMS), 37301(SGC) y 31022 (MoLR] y las normas UNE [19601 (SGCP) y 19602 (SGCT)] en la determinación del riesgo permitido.
- Tema Compliance, neurociencias e inteligencia artificial. Techcompliance y neurorights.
- Tema. Ética empresarial y Responsabilidad Social Corporativa
- Tema Cumplimiento normativo en las Administraciones Públicas
- Tema Algunas dudas que suscita el decomiso autónomo: en especial, la descoordinación entre la regulación penal y la procesal
- Tema Empresa, Responsabilidad y Derechos Humanos
- Tema Delegación de competencias y compliance penal: un estudio sobre la transferencia y transformación de los deberes (de vigilancia) en el derecho penal económico
- Tema El "compliance officer" en los modelos de prevención de delitos: siete preguntas, ¿sin respuesta?
- Tema Behavioral Compliance: reforzando el Compliance a través de la Ética Conductual
- Tema El proceso penal contra las personas jurídicas.
- Tema La prueba sobre la eficacia del compliance
- Tema Investigaciones internas empresariales
Profesores/as

Laura Zúñiga Rodríguez
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Ricardo Rivero Ortega
Catedrático de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

Nieves Sanz Mulas
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Víctor Gómez Martín
Universidad de Barcelona

Eduardo A. Fabián Caparrós
Profesor Titular de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Julio Ballesteros Sánchez
Profesor asociado en Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Carlos Caro Coria
Caro & Asociados – Universidad de Lima

Daniel Tejada Plana
Abogado Corporate Defense

Ana Neira Pena
Profesora contratada doctora en Derecho Procesal - Universidad de A Coruña

Nuria Matellanes Rodríguez
Profesora Titular de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Laura Pascual Matellán
Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Miriam Ruiz Arias
Profesora Ayudante Doctora de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Silvia Velarde Aramayo
Profesora titular de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

Luis Rodríguez Domínguez
Profesor titular de Economía Financiera y Contabilidad - Universidad de Salamanca
Conferenciante

John Vervaele
Catedrático en Derecho Penal y Procesal Penal . Utrecht University