Pensando en aquellos que no han podido participar en esta edición y de cara a reforzar la interacción entre todos los interesados en nuestros cursos a través de esta página, así como en el portal de USALTV, se pueden seguir en directo la inauguración, varias conferencias y la clausura.
43.ª Edición
43º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Inauguración 43ºCED: La trata de seres humanos. 06/06/2018, miércoles, 18:30h.
43º Cursos Especialización en Derecho USAL - Hacia un modelo penal para la aporofobia. 13/06/2018, miércoles, 19:00h.
43º Cursos Especialización en Derecho USAL - Últimos avances en la tutela del contratante débil. 14/06/2018, jueves, 19:00h.
43º Cursos Especialización en Derecho USAL - El contrato de seguro en la nueva codificación mercantil española. 19/06/2018, martes, 17:00h.
43º Cursos Especialización en Derecho USAL - La responsabilidad de las personas jurídicas involucradas en hechos de corrupción en Brasil. 19/06/2018, martes, 19:00h.
43º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Clausura: Ocho siglos a la vanguardia. El Derecho de la moda. 22/06/2018, viernes, 19:30h.
42.ª Edición
42º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Inauguración 42ºCED: ¿Qué significa juzgar el genocidio en una sociedad en transición?. 15/01/2018, lunes, 18:30h.
42º Cursos Especialización en Derecho USAL - Problemas político criminales y dogmáticos en el tratamiento de la delincuencia económica-empresarial. 17/01/2018, miércoles, 19:00 h.
42º Cursos Especialización en Derecho USAL - El Papel de las Administraciones Públicas en la Agenda 2030: Difundir, impulsar, aplicar. 22/01/2018, lunes, 19:00 h.
42º Cursos Especialización en Derecho USAL - La independencia en el nombramiento de los jueces de las Altas Cortes nacionales e internacionales. 23/01/2018, martes, 19:00 h.
42º Cursos Especialización en Derecho USAL - Don Quijote. Abogado del siglo XXI. 25/01/2018, jueves, 19:00 h.
42º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Clausura 42ºCED. 31/01/2018, miércoles, 18:30H..
41.ª Edición
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Inauguración 41ºCED: Formalización y diálogo social como parte fundamental de las políticas de protección social y generación de empleos. 07/06/2017, miercoles, 18:30h.
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - El sobreendeudamiento en Italia: Aplicaciones y perfiles críticos. 08/06/2017, jueves, 19:00h.
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - Corrupción pública y privada: perspectiva jurídico-penal. 14/06/2017, miércoles, 19:00h.
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - Economía, sociedad e instituciones. 15/06/2017, jueves, 19:00h.
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - Terrorismo yihadista. De Al Qaeda a los lobos solitarios. 19/06/2017, lunes, 19:00h.
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - Democracia, partidos y representación política en la España de hoy. 22/06/2017, jueves, 19:00h.
41º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Clausura 41ºCED. 23/06/2017, viernes, 19:00h.
40.ª Edición
40º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Inauguración 40ºCED: La compilación del léxico jurídico hispanoamericano: el proyecto de Diccionario panhispánico del español jurídico. 16/06/2016, lunes, 19:00h.
40º Cursos Especialización en Derecho USAL - Nuevos derechos civiles y sociales en las democracias avanzadas. 23/01/2017, lunes, 19:00h.
40º Cursos Especialización en Derecho USAL - Verdad y decisión en el proceso civil. 30/01/2017, lunes, 19:00h.
40º Cursos Especialización en Derecho USAL - Estado de necesidad y tortura. 31/01/2017, martes, 19:00h.
40º Cursos Especialización en Derecho USAL - El desarrollo urbano sostenible como principio jurídico. 01/02/2017, miércoles, 19:00h.
40º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Clausura 40ºCED: El desarrollo urbano sostenible como principio jurídico. 01/02/2017, viernes, 19:00h.
39.ª Edición
39º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Inauguración 39ºCED: Derecho de integración: la experiencia sudamericana. 08/06/2016, miércoles, 18:30h.
39º Cursos Especialización en Derecho USAL - Política antiterrorista y sociedad democrática. 23/06/2016, jueves, 19:00h.
39º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Clausura 39ºCED: Reflexiones sobre un verdadero espacio jurídico iberoamericano. 24/06/2016, viernes, 18:30h.
38.ª Edición
38º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Clausura 38ºCED: El sistema de derecho actual. Diálogo de fuentes. Derechos individuales y colectivos. Nuevos paradigmas. 29/01/2016, viernes, 18:30h.
38º Cursos Especialización en Derecho USAL - Guerra al terrorismo y derecho de guerra. 27/01/2016, miércoles, 19:00h.
38º Cursos Especialización en Derecho USAL - Ciencia y proceso. 26/01/2016, martes, 19:00h.
38º Cursos Especialización en Derecho USAL - ¿Un nuevo constitucionalismo latinoamericano?. 21/01/2016, jueves, 19:00h.
38º Cursos Especialización en Derecho USAL - El terrorismo yihadista: riesgos, amenazas y respuestas. 20/01/2016, miércoles, 19:00h.
38º Cursos Especialización en Derecho USAL - Acto Oficial de Inauguración 38ºCED: Pena y Reconciliación
37.ª Edición
37º Cursos Especialización en Derecho USAL - Clausura 37ºCED: La protección Jurídica del Medio Ambiente: Perspectiva Histórica
37º Cursos Especialización en Derecho USAL - La reforma del delito de cohecho y sus consecuencias en la corrupción transnacional
37º Cursos Especialización en Derecho USAL - Iusnaturalismo y Derecho Administrativo: la mejor tradición jurídica de la Universidad de Salamanca
37º Cursos Especialización en Derecho USAL - Paraguay en el actual contexto internacional
36.ª Edición
Acto Oficial de Inauguración. Conferencia: Estado de Derecho, sufragio y legalidad - 13-01-2015. 18.30 horas.
D. Carlos Castresana Fernández. Ex-Comisionado de NU contra la Impunidad.
Conferencia: Litigar o arbitrar: ¿esa es la cuestión? - 13-01-2015. 19:00 horas.
D. Francisco Ramos Méndez. Universitat Pompeu Fabra.
Conferencia: Constitución y Derecho del Trabajo - 20-01-2015. 19:00 horas.
D.ª M.ª Emilia Casas Baamonde. Ex-Presidenta del Tribunal Constitucional.
Conferencia: La configuración del tipo penal: entre criminalización primaria y criminilización secundaria - 21-01-2015. 19:00 horas.
D. Francisco Muñoz Conde. Universidad Pablo Olavide - Sevilla.
Conferencia: El terrorismo internacional: estado actual y respuesta legal - 27-01-2015. 19.00 horas.
D. Francisco A. Zaragoza Aguado. Fiscal Jefe de la Audiencia Nacional.
Ceremonia de Clausura
Acto Oficial de Clausura. Conferencia: La justicia transicional: elemento clave en la firma de la paz en Colombia - 29-01-2015. 18.30 horas.
D. Ángel Martín Peccis. Director de la OEI.
Cursos de Especialización en Derecho: Las experiencias de los alumnos
Cursos de Especialización en Derecho: Vídeo proyectado durante la fiesta de clausura de los 36.º que tuvo lugar en el Hotel Abba (29/01/2015)
Contaremos toda la actualidad a través de las redes sociales: en nuestro grupo de Facebook y la cuenta oficial de twitter de la Fundación General, donde estaremos comentando los cursos a través del hashtag #CEDUSAL40. ¡Síguenos y participa!
¡Comenzamos una nueva edición!
Gracias por confiar en nosotros.
Dirección Académica
Presentación
El Derecho de seguros, como pocos en el concierto jurídico y en el económico, es una disciplina altamente especializada que, desde hace varias centurias, viene desarrollándose de forma sostenida adaptándose puntualmente a las exigencias del tráfico, mostrando su dinamismo al otorgar protección a las necesidades crecientes de un mercado y una sociedad global que genera un número creciente de riesgos para los ciudadanos y el empresariado. La actividad aseguradora es una de las que más inciden en las economías nacionales (PIB), y en tal virtud está llamada a traducirse en un fiable instrumento que contribuye al mejoramiento de las condiciones económicas y sociales de todos los pueblos.
La Universidad de Salamanca, a través de su Fundación General, consciente del protagónico papel que cumple el seguro en la actualidad y de sus muchos cambios y adaptaciones, ha considerado oportuno promover un Curso de Especialización en Derecho del Seguro reuniendo un elenco importante de profesores españoles y latinoamericanos que harán un recorrido exhaustivo y constructivo por los aspectos jurídicos más relevantes del seguro en Europa y Latinoamérica con proyección de futuro, lo que explica el importante acompañamiento universitario de la ‘Especialización en Derecho de Seguros’ de la Pontificia Universidad Javeriana de Colombia, fundado hace más de treinta y cinco años, e institucional del Comité Ibero-Latinoamericano de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros (AIDA-CILA), de la Sección Española de AIDA (SEAIDA) y de ACOLDESE (Asociación Colombiana de Derecho de Seguros).
De esta manera, espera la ocho veces centenaria Universidad de Salamanca contribuir al estudio y profundización del trascendente Derecho de seguros en sus dos dimensiones: la pública y la privada, hoy más articuladas en pro de la salvaguarda de los intereses de la comunidad asegurada, cada día más extendida, gracias a la consolidación de la denominada ‘cultura del seguro’, que es la que, con decisión, quiere estimular y también apoyar esta casa de estudios.
Programa
- Charla inaugural: mercado, empresa, consumidores y seguro (1 módulo). Eduardo Galán Corona.
- Dimensión pública del seguro: La actividad aseguradora, su regulación y sus nuevos retos.
- Dimensión privada del seguro: Aspectos primordiales del contrato de seguro, su redimensionamiento, y sus nuevos retos. La protección del consumidor de seguros.
- El perfeccionamiento del contrato de seguro, y los derechos y obligaciones de sus partes.
- Los seguros de daños: teoría general y parte especial.
- Las nuevas fronteras del Derecho de daños y su incidencia en el moderno seguro de responsabilidad civil.
- Los seguros patrimoniales: introducción general, principio indemnizatorio y presente y futuro del seguro de responsabilidad civil en particular.
- Responsabilidad civil y seguro en los accidentes de tráfico: significado y alcances del principio de la responsabilidad ‘integral’.
- Los seguros de personas: introducción general y presente y futuro de los seguros sanitarios, de dependencia, de deceso, y de vida.
- Seguro de accidentes y de asistencia: retos y oportunidades.
- La distribución e intermediación del seguro.
- El coaseguro.
- El reaseguro: primordiales aspectos técnico-jurídicos y perspectivas.
- Tecnología y el seguro en el siglo XXI: el ciberriesgo, la bio- y nanotecnología, insurtech y otras manifestaciones de los avances tecnológicos
- El transporte multimodal, su aseguramiento, y los seguros marítimos y aeronáuticos: Perspectivas de futuro.
- Recientes reformas y perspectivas en el ámbito del seguro en Iberoamérica: el contrato, la empresa, la intermediación, la banca-seguro, los microseguros y la renovada función social del seguro contemporáneo.
Profesorado

Prof. Dr. D. Fernando Carbajo Cascón
Profesor Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca y Decano de la Facultad de Derecho.

Prof. D. Carlos Ignacio Jaramillo Jaramillo
Profesor de Derecho Civil de la Universidad Javeriana (Bogotá), y Ex Presidente Mundial de la Asociación Internacional de Derecho de Seguros, AIDA.

Prof. D. Eduardo Galán Corona
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca.

Prof. D. Eugenio Llamas Pombo
Catedrático de Derecho Civil de la Universidad de Salamanca. Director de la Red académica “Ius Civile Salmanticense”.

Prof.ª D.ª Mª Jesús Peñas Moyano
Profesora Titular de Derecho Mercantil de la Universidad de Valladolid.

Prof. D. Abel Veiga Copo
Profesor de Derecho Mercantil de la Universidad Pontificia de Comillas.

Prof.ª D.ª María José Morillas Jarillo
Catedrática de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid, y miembro del Consejo de la Sección Española de AIDA.

Prof. D. Juan Bataller Grau
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia.

Prof. D. Juan Manuel Díaz-Granados
Profesor de la Pontificia Universidad Javeriana (Bogotá), y Presidente de la Asociación Colombiana de Derecho de Seguros, ACOLDESE (Sección Colombiana de AIDA).

Prof. D. Alberto Tapia Hermida
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad Complutense de Madrid, y socio del Estudio Jurídico Sánchez Calero.

Prof. D. José María Muñoz Paredes
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Oviedo, y Miembro del Consejo Directivo de la Sección Española de AIDA, SEAIDA.

D. Joaquín Alarcón Fidalgo
Presidente del Grupo de Trabajo ‘Prevención y seguro’ de la AIDA, y miembro del Consejo Directivo de la Sección Española de AIDA, SEAIDA.

Prof. D. Ricardo Vélez Ochoa
Profesor de la Universidad Javeriana (Bogotá), y Director de la Especialización en Derecho de Seguros de la misma universidad.

Prof.ª D.ª Andrea Signorino B.
Profesora de la Universidad de Montevideo y Presidenta del Comité Ibero-Latinoamericano de Seguros, AIDA-CILA.
Conferenciante

Prof. D. Rafael Illescas Ortiz
Catedrático Emérito de Derecho Mercantil de la Universidad Carlos III de Madrid.
Dirección Académica
Presentación
Por debajo de las tendencias del derecho administrativo en la hora presente (el nacimiento y afirmación de un derecho administrativo global, la constitucionalización del derecho administrativo, la incidencia de la tecnología en las categorías jurídicas tradicionales), persiste un corpus institucional sin el cual no se concibe el derecho administrativo (empleo público, procedimiento, acto y contrato administrativo, dominio público, servicio público). Reexaminar el impacto que aquellas tendencias están produciendo en nuestros conocimientos tradicionales es el objetivo general del curso.
Se abordaran, desde la perspectiva de la tradición y los cambios que están introduciendo en las instituciones del derecho administrativo la globalización y la innovación tecnológica.
Programa
- Introducción al Derecho administrativo del presente en Europa y España
- Fuentes del Derecho administrativo
- Organización y Función Pública
- Del Procedimiento administrativo al acierto y la calidad de la decisión administrativa
- La transparencia administrativa y el gobierno abierto
- De la innovación administrativa
- El derecho administrativo y el medio ambiente
- Los Bienes Públicos y su consideración como recursos económicos
- La evolución de la contratación administrativa y los mercados públicos
- El control judicial de la Administración
- La garantía patrimonial frente a la acción administrativa
Profesorado

Prof. D. Emmanuel Jiménez Franco
Universidad de Salamanca

Prof. D. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno
Universidad de Salamanca

Prof. D. Ricardo Rivero Ortega
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª M.ª Ángeles González Bustos
Universidad de Salamanca

Prof. D. Dionisio Fernández de Gatta
Universidad de Salamanca

Prof. D. Miguel Ángel Iglesias González
Universidad de Salamanca
Conferenciante
Dirección Académica
Presentación
Este curso pretende llevar a cabo un análisis completo y en profundidad sobre la situación actual del Derecho penal en las sociedades de nuestro tiempo. Para ello, hemos seleccionado los temas esenciales de la Parte Especial, que están influidos por el desarrollo social en su conjunto, concebido como un sistema penal en expansión no sólo por parte del legislador sino también en los Tribunales. La relevancia de estos temas obedece a los cambios legislativos, sociológicos y culturales de los últimos tiempos.
Pretendemos reflexionar sobre cómo el Derecho penal debe dar respuesta a nuevas formas de criminalidad, evitando asumir un papel tecnocrático, que legitime un modelo desligado de los principios y garantías del Derecho penal, con el fin de conseguir mayor flexibilidad y supuesta eficacia. El estudio de los delitos y de cómo afrontar la tutela de los bienes jurídicos protegidos, se plantea con independencia de la regulación establecida en los distintos ordenamientos jurídicos, y constituye el debate central del Derecho penal en la mayoría de los Estados democráticos. Además de una revisión de los instrumentos internacionales, la doctrina y la jurisprudencia, se pretende establecer los conceptos básicos para poder comprender cada una de las conductas prohibidas, así como los problemas más relevantes que suscitan, de modo que sean útiles a la hora de resolver satisfactoriamente los casos que pueden surgir en la práctica. Este curso cuenta con una dilatada trayectoria en los Cursos de Postgrado, aunque algunos de los temas propuestos es la primera vez que se imparten, adaptándolo a los nuevos tiempos.
Programa
- Crímenes internacionales.
- Internacionalización del Derecho penal económico y la responsabilidad de las personas Jurídicas.
- Los delitos de organizaciones y grupos criminales.
- Derecho penal tributario.
- Delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
- Delitos contra el medio ambiente.
- Delitos informáticos.
- Violencia de género.
- Detenciones ilegales y tortura.
- Corrupción.
- Tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
- Terrorismo.
- Delitos culturalmente motivados.
- Menores infractores.
Profesorado

Prof.ª D.ª Maria Acale Sánches
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Cádiz

Prof. D. Luis Arroyo Zapatero
Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha

Prof. D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de la Universidad de Salamanca.

Prof.ª D.ª Ana Elisa Liberatore Silva Bechara
Catedrática de la Universidad de Sao Paulo (Brasil)

Prof. D. Juan Carlos Ferré y Olivé
Catedrático de la Universidad de Huelva

Prof.ª D.ª Carmen Gómez Rivero
Catedrática de la Universidad de Sevilla

Prof.ª D.ª Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de la Universidad de Salamanca

Prof. D. Guillermo Portilla Contreras
Catedrático de la Universidad de Jaén

Prof. D. Eduardo A. Fabián Caparrós
Profesor Titular de la Universidad de Salamanca.

Prof.ª D.ª Nuria Matellanes Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Cristina Méndez Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Nieves Sanz Mulas
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Laura Zúñiga Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca. Catedrática acreditada

D.ª María Concepción Gorjón Barranco
Ayudante doctor de la Universidad de Salamanca
Conferenciante

Prof. D. Juan Terradillos Basoco
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz
Dirección Académica
Presentación
La actuación del terrorismo internacional a lo largo de la última década ha generado un sentimiento de inseguridad en nuestra sociedad que no solo deriva de la crudeza de sus efectos destructivos directos. Sabemos que la moderna delincuencia organizada ha trascendido en nuestros días más allá de la mera explotación de mercados de bienes y servicios ilegales para consolidar su poder mediante la infiltración en las estructuras del poder constituido, corrompiéndolo, financiando el mantenimiento de grupos violentos y poniendo en peligro la estabilidad política y económica de los regímenes democráticos. Por otra parte, el crimen organizado ha generado ámbitos de impunidad aprovechando que los sistemas penales siguen dependiendo con demasiada frecuencia de conceptos jurídicos anclados en el pasado. Los instrumentos tradicionales de lucha contra la delincuencia no bastan, requiriéndose nuevos tipos, nuevos medios de investigación, nuevos mecanismos de cooperación e, incluso, nuevas consecuencias jurídicas. Las modernas iniciativas internacionales —Convención de Viena, Convención de Palermo, Convención de Mérida, etc.— ayudan a coordinar el impulso necesario para crear soluciones globales para un problema global, pero la sociedad sigue percibiendo la insuficiencia de las nuevas medidas o de su implementación. Desde hace años, el Grupo de Estudio contra la Corrupción de la Universidad de Salamanca viene desarrollando programas específicos de formación sobre estas materias. En este marco, el programa que aquí se presenta pretende abordar esta problemática afrontándola predominantemente desde la óptica criminal, contando para ello con un grupo de profesionales que combinan la experiencia práctica que aportan Jueces y Fiscales procedentes de la Audiencia Nacional española con la reflexión académica del profesorado universitario.
Programa
- Delincuencia organizada: concepto, tipologías, marco normativo.
- Control y represión penal del lavado de activos y la financiación del terrorismo.
- Ordenación del territorio y corrupción.
- La lucha transnacional contra la criminalidad organizada y el terrorismo: armonización legislativa, cooperación jurídica y universalización de la justicia.
- Especialización de los operadores judiciales.
- La investigación policial del crimen organizado.
- Valoración de la prueba y enjuiciamiento de los delitos relacionados con el crimen organizado, la corrupción y el terrorismo.
- Procesos de normalización, terrorismo y Derecho Penitenciario.
- Los denominados “juicios paralelos”: el derecho al juez imparcial y el papel de los medios de comunicación.
Profesorado

Prof.ª D.ª Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Prof. D. Antonio Vercher Noguera
Fiscal General del Estado de Sala Coordinador de la Fiscalía de Medio Ambiente y Urbanismo

Prof. D. Eduardo A. Fabián Caparrós
Profesor Titular de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Demelsa Benito Sánchez
Profesora de Derecho Penal - Universidad de Deusto

Prof. D. Nicolás Rodríguez García
Catedrático de Derecho Procesal - Universidad de Salamanca

D. Javier Peña Echevarría
Jefe Central de Recursos y Formación del Cuerpo Nacional de Policía

D. José Luis Castro de Antonio
Magistrado-Juez del Juzgado Central de Vigilancia Penitenciaria y Menores - Audiencia Nacional

Prof. D. José Luis González Cussac
Catedrático de Derecho Penal - Universidad de Valencia

Prof. D. Isidoro Blanco Cordero
Catedrático de Derecho Penal - Universidad de Alicante

Prof.ª D.ª Manuela Fernández Prado
Magistrada-Juez de la Sala Penal de la Audiencia Nacional
Conferenciante

Wagner de Campos Rosário
Ministro Substituto da Transparência e Controladoria-Geral da União de Brasil
Dirección Académica
Presentación
En las dinámicas economías de mercado actuales, los contratos y la reparación de los daños adquieren una importancia decisiva. El Derecho de contratos viene experimentando una transformación espectacular: prolifera la contratación en masa, se incorporan nuevas tecnologías a la formación de los contratos, se globalizan los intercambios, y aparecen nuevos tipos contractuales. Todo ello obliga a replantear las reglas tradicionales, reforzando principios no siempre nuevos: buena fe, auto-responsabilidad y tutela del contratante débil, entre otros.
La llamada “responsabilidad civil” es probablemente también la materia que ha sufrido mayor cambio en los últimos cincuenta años. En lo cuantitativo, dada la “explosión” de reclamaciones que han inundado los tribunales de Europa y América, con la ingente jurisprudencia y la cantidad de estudios doctrinales que ello conlleva; y en lo cualitativo, por los cambios que las exigencias sociales y la creciente depuración técnica han introducido. Tan es así, que se ha dado lugar a toda una disciplina, el “Derecho de daños” que goza ya de cierta autonomía, y requiere un alto grado de especialización.
El curso pretende ofrecer, por una parte, un estudio riguroso de las transformaciones sufridas en la materia, sus paradigmas actuales y futuros, en relación con sus aspectos sustanciales: formación, contenido, cumplimiento de los contratos y una panorámica de la nueva tipología de los contratos; y en materia de responsabilidad: daño, imputación, causalidad, reparación y una panorámica de la fenomenología de los daños. Partiendo siempre del tratamiento en la doctrina y la jurisprudencia de los tribunales europeos.
Programa
- Unificación europea del Derecho de contratos.
- Cumplimiento e incumplimiento del contrato. Los actuales contornos de la responsabilidad civil contractual.
- Contratación electrónica.
- Contratos asistenciales.
- Garantías de los bienes de consumo. Falta de conformidad en la compraventa.
- Protección del consumidor en la Unión Europea.
- El sistema concursal español.
- Las transformaciones del sistema de responsabilidad civil desde la codificación hasta la actualidad. Modificaciones legales, doctrinales y jurisprudenciales.
- Imputabilidad y responsabilidad. Concepción actual y perspectivas de futuro del Derecho de daños.
- Determinación y valoración del daño. Daño moral y daño corporal.
- Los daños al honor, la intimidad y el derecho a la propia imagen.
- Derecho de daños y responsabilidad profesional. Responsabilidad médica.
- Responsabilidad civil por daños al medio ambiente.
- Daños en el Derecho de familia.
Profesorado

Prof.ª D.ª Elena Vicente Domingo
Catedrática de Derecho Civil - Universidad de Burgos

Prof.ª D.ª Esther Torrelles Torrea
Profesora Titular de Derecho Civil - Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Estrella Toral Lara
Profesora de Derecho Civil - Universidad de Salamanca

Prof. D. Eugenio Llamas Pombo
Catedrático de Derecho Civil - Universidad de Salamanca

Prof. D. José María León González
Catedrático de Derecho Civil - Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Eva María Martínez Gallego
Magistrada Juez de 1ª Instancia en Orense

Prof. D. José Ramón González Clavijo
Presidente de la Audiencia Provincial de Salamanca

Prof. D. Ignacio Díaz de Lezcano Sevillano
Catedrático de Derecho Civil - Universidad de las Palmas de Gran Canaria

Prof. D. Luis Sanz Acosta
Magistrado Juez de la Audiencia Provincial de Cáceres

Prof.ª D.ª Nieves Martínez Rodríguez
Profesora de Derecho Civil - Universidad de Salamanca
Conferenciante
