Dirección Académica
Presentación
Este curso pretende llevar a cabo un análisis completo y en profundidad sobre la situación actual del Derecho penal en las sociedades de nuestro tiempo. Para ello, hemos seleccionado los temas esenciales de la Parte Especial, que están influidos por el desarrollo social en su conjunto, concebido como un sistema penal en expansión no sólo por parte del legislador sino también en los Tribunales. La relevancia de estos temas obedece a los cambios legislativos, sociológicos y culturales de los últimos tiempos.
Pretendemos reflexionar sobre cómo el Derecho penal debe dar respuesta a nuevas formas de criminalidad, evitando asumir un papel tecnocrático, que legitime un modelo desligado de los principios y garantías del Derecho penal, con el fin de conseguir mayor flexibilidad y supuesta eficacia. El estudio de los delitos y de cómo afrontar la tutela de los bienes jurídicos protegidos, se plantea con independencia de la regulación establecida en los distintos ordenamientos jurídicos, y constituye el debate central del Derecho penal en la mayoría de los Estados democráticos. Además de una revisión de los instrumentos internacionales, la doctrina y la jurisprudencia, se pretende establecer los conceptos básicos para poder comprender cada una de las conductas prohibidas, así como los problemas más relevantes que suscitan, de modo que sean útiles a la hora de resolver satisfactoriamente los casos que pueden surgir en la práctica. Este curso cuenta con una dilatada trayectoria en los Cursos de Postgrado, aunque algunos de los temas propuestos es la primera vez que se imparten, adaptándolo a los nuevos tiempos.
Programa
- Crímenes internacionales.
- Internacionalización del Derecho penal económico y la responsabilidad de las personas Jurídicas.
- Los delitos de organizaciones y grupos criminales.
- Derecho penal tributario.
- Delitos contra la propiedad industrial e intelectual.
- Delitos contra el medio ambiente.
- Delitos informáticos.
- Violencia de género.
- Detenciones ilegales y tortura.
- Corrupción.
- Tráfico de drogas y blanqueo de capitales.
- Terrorismo.
- Delitos culturalmente motivados.
- Menores infractores.
Profesorado

Prof.ª D.ª Maria Acale Sánches
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Cádiz

Prof. D. Luis Arroyo Zapatero
Catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha

Prof. D. Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de la Universidad de Salamanca.

Prof.ª D.ª Ana Elisa Liberatore Silva Bechara
Catedrática de la Universidad de Sao Paulo (Brasil)

Prof. D. Juan Carlos Ferré y Olivé
Catedrático de la Universidad de Huelva

Prof.ª D.ª Carmen Gómez Rivero
Catedrática de la Universidad de Sevilla

Prof.ª D.ª Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de la Universidad de Salamanca

Prof. D. Guillermo Portilla Contreras
Catedrático de la Universidad de Jaén

Prof. D. Eduardo A. Fabián Caparrós
Profesor Titular de la Universidad de Salamanca.

Prof.ª D.ª Nuria Matellanes Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Cristina Méndez Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Nieves Sanz Mulas
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Laura Zúñiga Rodríguez
Profesora Titular de la Universidad de Salamanca. Catedrática acreditada

D.ª María Concepción Gorjón Barranco
Ayudante doctor de la Universidad de Salamanca
Conferenciante
