Directora

Ángela Figueruelo Burrieza
Catedrática de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca
Coordinadores/as

Mercedes Iglesias Bárez
Profesora de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

Juan Daniel Elorza Saravia
Profesor de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca
Presentación del programa
La recesión es el signo contemporáneo de nuestras democracias; populismos, autoritarismos, polarización y un neoliberalismo cada vez más voraz se agazapan tras atractivas y peligrosas máscaras tecno-mediáticas, removiendo los cimientos de aquello que tanta sangre y esfuerzo ha costado construir. Las renovadas formas de concentración de poder nos enfrentan a la evidencia de que aquellas instituciones y órganos que tienen como función la protección jurídica del sistema, muchas veces terminan subvirtiendo la Constitución y el Estado de Derecho para ponerlos al servicio de fines inicuos en detrimento de los valores democráticos. ¿Qué podemos hacer desde el Derecho Constitucional si es precisamente a través de su manipulación como se ataca a la democracia? Con el convencimiento de que la defensa del Estado Constitucional es hoy más urgente que nunca para hacer frente a estos ataques, hemos diseñado un curso planteado como un foro de discusión de alto nivel en el que se revisarán crítica y propositivamente los temas más acuciantes que hoy exigen nuestra atención. El curso se divide en 5 bloques de conferencias articuladas que se definen a continuación.
Programa inicial
- Evaluación y diagnóstico de la recesión democrática. Conferencias:
- El actual “momento democrático” europeo: nacionalismo, populismo, fascismo y auge de las democracias iliberales.
- Las democracias fatigadas.
- Una aproximación al estudio de la polarización.
- Los efectos de la polarización afectiva en la crisis de la representación política.
- Relaciones Ejecutivo- Legislativo en América Latina y las tensiones democráticas.
- Activismo judicial y política democrática. Conferencias:
- Justicia Constitucional y democracia: ¿una tensión no resuelta?
- Los Tribunales constitucionales: entre la política y el derecho.
- Poder judicial y co-gobernanza. Límites al activismo judicial.
- La “gestión” de la sentencia de inconstitucionalidad.
- El control de las políticas públicas por la jurisdicción constitucional.
- Derechos, Inteligencia Artificial y tecnologías de la información. Conferencias:
- La inteligencia artificial: ¿amenaza u oportunidad para la democracia del siglo XXI?
- Retos de la inteligencia artificial para la efectividad de los derechos fundamentales.
- El uso de la inteligencia artificial en el sector público. Especial atención a la administración de justicia.
- ¿Para qué una Carta de Derechos Digitales?
- Los partidos políticos y la revolución digital.
- Igualdad, discriminación y calidad democrática. Conferencias:
- Discriminación e interseccionalidad en perspectiva comparada.
- Parlamentos e igualdad de género en América Latina: la configuración de la representación políti- ca para legisladores y legisladoras.
- Marco teórico de la prohibición de los discursos de odio. Por una teoría general de la prohibición de los discursos de odio.
- La prohibición de los discursos de odio en el ámbito europeo: entre la proporcionalidad y el “efecto guillotina”.
- Desinformación, diversidad sexual y polarización política.
- Los perfiles de la desigualdad y la defensa constitucional.
- La Constitución Nacional en perspectiva global. Perfiles del derecho comparado. Conferencias:
- Claves metodológicas del Derecho Constitucional comparado.
- La Constitución nacional en el ámbito global: procesos de integración y desintegración.
- La importancia de lo local en el siglo XXI.
- Inmigración irregular. La búsqueda de la coherencia con los valores europeos.
- Alianzas religiosas trasnacionales y defensa del Estado Laico.
Profesores/as

Ángela Figueruelo Burrieza
Catedrática de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

Lucio Pegoraro
Catedrático de Derecho Constitucional comparado - Universidad de Bolonia

Manuel Alcántara Sáez
Catedrático de Ciencia Política - Universidad de Salamanca

Mariano Torcal Loriente
Profesor de Ciencias Políticas - Universidad Pompeu Fabra

Augusto Martín de la Vega
Profesor titular de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

María José Corchete Martín
Profesora titular de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

Mario Hernández Ramos
Profesor titular de Derecho Constitucional - Universidad Complutense. Jefe de la Comisión Española de Inteligencia Artificial ante el Consejo de Europa

Mercedes García Montero
Profesora titular de Ciencia Política - Universidad de Salamanca

Marta León Alonso
Profesora de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

Léo Brust
Profesor de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

Juan Daniel Elorza Saravia
Profesor de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca

Mercedes Iglesias Bárez
Profesora de Derecho Constitucional - Universidad de Salamanca