Rana
Descarga el pdf completo

Directores/as

Marcos M. Fernando Pablo

Catedrático de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

María Ángeles Guervós Maíllo

Profesora Titular de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

Presentación del programa

Curso ofertado conjuntamente por las áreas de conocimiento de Derecho Administrativo y Derecho Tributario de la Universidad de Salamanca con el propósito de acometer un análisis pormenorizado de los nuevos desafíos y potencialidades que plantea la transformación digital de la gestión administrativa y tributaria, ámbitos en los que la irrupción de la inteligencia artificial y los sistemas algo- rítmicos plantean numerosos interrogantes éticos y jurídicos, especialmente desde el prisma de la tutela jurídica efectiva de la protección de datos de carácter personal. En efecto, el uso exponencial de las tecnologías disruptivas por parte de las distintas Administraciones públicas, en especial la Administración Tributaria, exige plantear una reflexión sobre los riesgos que supone la interacción entre la inteligencia artificial, los derechos fundamentales y las garantías procedimentales de los administrados, sin perder de vista cuestiones tan relevantes como la seguridad jurídica. De igual forma, se pretende clarificar la imperiosa necesidad de diseñar los contornos propios de una Administración digital eficaz, inclusiva y respetuosa para con los contribuyentes y los administrados, cuestión especialmente relevante en el ámbito tributario, más si cabe tenemos en cuenta el enorme volumen de inversiones procedente de los Fondos Next Generation EU destinados a conquistar “una Administración para el siglo XXI” (palanca IV) y a impulsar la “modernización del sistema fiscal para un crecimiento inclusivo y sostenible” (palanca X). Ahora bien, conviene subrayar que las Administraciones públicas utilizan, en otros sectores, igualmente algoritmos que se construyen muchas veces al margen de habilitaciones normativas y su empleo (en el ámbito de la seguridad pública, la sanidad, los servicios sociales, la salud o la educación) está produciendo sesgos y brechas muy acusadas en los que la inclusión, la igualdad o la solidaridad se ven seriamente afectados. En síntesis, la presente propuesta formativa aspira a delimitar el difícil equilibrio entre la vertiginosa transformación de las Administraciones públicas y la salvaguarda de la tutela jurídica del derecho a la protección de datos personales. Ello implica la necesidad de construir un nuevo derecho de los datos frente al poder, en un entorno puramente digital, asunto que resulta muy útil en la medida en que la Unión Europea aspira a construir un espacio occidental, más que europeo, de datos e inteligencia artificial. Todo ello, en un contexto marcado necesariamente por la tensión entre el modelo europeo de privacidad (presidido por el Reglamento General de Protección de Datos) y el despliegue del Paquete digital, controvertida cuestión que requiere una atenta mirada al derecho comparado y a los nuevos contrapoderes y formas de intervención administrativa que representan las autoridades independientes de protección datos.

Programa inicial

  1. La gobernanza de la inteligencia artificial.
  2. Administración y datos personales.
  3. El Reglamento General de Protección Datos y los Poderes públicos.
  4. Lusalgoritmia: la regulación jurídica de los algoritmos en la Ley Europea.
  5. La inteligencia artificial en la Administración tributaria.
  6. Seguridad jurídica y administración electrónica en sede tributaria.
  7. Los derechos digitales de los contribuyentes.
  8. Compliance tributario e inteligencia artificial.

Profesores/as

Marcos M. Fernando Pablo

Catedrático de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

Ricardo Rivero Ortega

Catedrático de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

Daniel Terrón Santos

Profesor Titular de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

Juan José Rastrollo Suárez

Profesor Titular de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

María Ángeles González Bustos

Profesora Titular de Derecho Administrativo - Universidad de Salamanca

Zulima Sánchez Sánchez

Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad de Salamanca

Leonardo Cervera Navas

Director del Supervisor Europeo de Protección de Datos

Mar España Martí

Directora de la Agencia Española de Protección de Datos

Maria Filipa Calvão

Presidenta de la Comisión Nacional de Protección de Datos de Portugal

Julián Prieto Hergueta

Subdirector General de Promoción y Autorizaciones de la Agencia Española de Protección de Datos

Olga Pérez Sanjuán

Subdirectora General de la Inspección General de Datos de la Agencia Española de Protección de Datos

Luis Antonio Salvador Carrasco

Director de la División de Innovación Tecnológica de la Agencia Española de Protección de Datos

Joaquín Pérez Catalán

Director de la División de Relaciones Internacionales de la Agencia Española de Protección de Datos

Clara Guerra

Consultora Coordinadora de la Comisión Nacional de Protección de Datos de Portugal

José M.ª Lago Montero

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

M.ª Ángeles García Frías

Catedrática Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

María Ángeles Guervós Maíllo

Profesora Titular de Universidad - Universidad de Salamanca

Isabel Gil Rodríguez

Profesora Titular de Universidad - Universidad de Salamanca

Marcos Iglesias Caridad

Profesor Contratado Doctor - Universidad de Salamanca

Fernando Serrano Antón

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad Complutense de Madrid

César García Novoa

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Santiago de Compostela

Saturnina Moreno González

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla-La Mancha

Aurora Ribes Ribes

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Alicante

Amparo Grau Ruiz

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario - Universidad Complutense de Madrid