Dirección Académica
Presentación
Las sociedades democráticas actuales están viviendo grandes cambios, desde los procesos de integración en organizaciones internacionales hasta crisis de legitimidad democrática de sus órganos clásicos de representación. Estos cambios, como no puede ser de otra manera, tienen su reflejo en las grandes categorías jurídicas, como los derechos fundamentales.
El presente curso aborda el estudio de los nuevos aspectos y de los retos más actuales a los que los derechos constitucionales se están enfrentando en las democracias actuales. Este estudio abarca no sólo la dimensión material en áreas claves como el constitucionalismo multinivel, los derechos implicados en las nuevas tecnologías de la era digital, y de participación política, sino también la tutela de estos derechos, desde la clásica pero esencial justicia constitucional hasta el espacio europeo de protección de derechos (Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Tribunal de Justicia de la Unión Europea) con referencia a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Programa
- Balance de la Justicia Constitucional de la libertad en la actualidad. Origen histórico. Naturaleza jurídica, composición del órgano. Funciones.
- El espacio europeo de protección de los derechos fundamentales. Derechos e instrumentos de tutela: El Consejo de Europa y Convenio Europeo de Derechos Humanos. Derechos fundamentes y Unión Europea. El impacto de los mecanismo internacionales en la lectura constitucional de los derechos fundamentales. La interpretación de conformidad.
- La tutela de los derechos fundamentales en el constitucionalismo multinivel. Parte general. Relaciones entre Tribunal Europeo de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos. El ejemplo de la libertad de expresión.
- Los Nuevos derechos. Instrumentos jurídico-constitucionales para la adaptación de los derechos fundamentales a la realidad cambiante. Un estudio analítico desde la jurisprudencia constitucional y europea.
- Estado democrático y derechos políticos. El derecho de asociación política. La ilegalización de partidos políticos en España. Los derechos de participación política. Especial referencia al derecho de acceso a los cargos públicos representativos.
- Los derechos fundamentales en la sociedad de la información. Derecho a la libertad de información, honor, intimidad y propia imagen en los medios de comunicación. Especial atención a Internet: logros, peligros y retos de los derechos fundamentales.
Profesorado

Prof. D. Augusto Martín De La Vega
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª M.ª José Corchete Martín
Universidad de Salamanca

Prof. D. Rafael Bustos Gisbert
Escuela Judicial de Barcelona
Conferenciante
