Dirección Académica

Prof. D. Manuel-Carlos Palomeque López
Director

Prof. D. Wilfredo Sanguineti Raymond
Coordinador
Presentación
El curso propone llevar a cabo un estudio sistemático de las cuestiones más so-bresalientes que plantea el estado actual de los modernos ordenamientos jurídico-laborales, con el propósito de indagar, al propio tiempo, las previsibles líneas de desarrollo futuro de sus instituciones y soluciones normativas. Este plantea-miento de conjunto se complementa con el análisis de una de las líneas más rele-vantes de transformación de los ordenamientos laborales, como es la relativa al impacto de los derechos constitucionales de titularidad general o “inespecífica” sobre las relaciones de trabajo, al que se dedica de forma monográfica la segunda parte del curso.
Programa
- Los problemas actuales de Derecho del Trabajo.
- La adaptación del ordenamiento laboral a la situación económica cambiante.
- Internacionalización y transnacionalización del Derecho del Trabajo.
- La OIT y las normas internacionales del trabajo en la era de la globalización.
- Los procesos de integración y el Derecho del Trabajo: la Unión Europea.
- La aplicación de los derechos laborales fundamentales en las cadenas de producción de las empresas multinacionales.
- Transformaciones del sistema de fuentes.
- El nuevo reparto de territorios normativos entre la ley y el convenio colectivo.
- La participación de los agentes sociales en las políticas públicas: concertación y diálogo social.
- Relaciones colectivas de trabajo en un mundo en transformación.
- Sindicatos y relaciones colectivas en un modelo democrático de relaciones laborales.
- Modernas tendencias de los sistemas de negociación colectiva.
- La difícil tutela del ejercicio del derecho de huelga en los servicios esenciales de la comunidad.
- La promoción de los medios extrajudiciales de solución de conflictos.
- Las fronteras de los ordenamientos laborales.
- Nuevas formas de empleo, nuevas tecnologías y subordinación.
- Los derechos “laborales” de los trabajadores autónomos.
- Impacto de las nuevas formas de organización empresarial.
- Subcontratación de actividades productivas y derechos laborales.
- Las relaciones de trabajo en los grupos de empresas.
- Préstamo de trabajadores y empresas de trabajo temporal.
- Flexibilidad interna y externa y seguridad en el empleo.
- Estabilidad y flexibilidad en la regulación de las modalidades de contratación.
- La flexibilidad interna y sus dimensiones.
- La gestión flexible del tiempo de trabajo.
- Despidos por causas económicas o productivas y reestructuraciones de empresas.
- La política de empleo y sus manifestaciones más relevantes.
- Retos de los sistemas de protección social.
- Los sistemas públicos de pensiones y su problemática.
- El papel de la seguridad social complementaria.
- El impacto de los derechos fundamentales de titularidad general o inespecífica.
- La proyección laboral de los derechos constitucionales laborales inespecíficos
- Derechos fundamentales del trabajador y poderes empresariales: el difícil equilibrio.
- Derecho a la igualdad y no discriminación.
- Instrumentos de fomento de la igualdad real y efectiva entre mujeres y hombres.
- Igualdad y no discriminación por edad, discapacidad y orientación sexual
- Derecho a la vida e integridad física: la protección frente a los riesgos derivados del trabajo.
- Libertad ideológica y religiosa.
- Libertades de expresión e información.
- Los derechos al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen y las nuevas tecnologías.
- Extranjería y derechos fundamentales del trabajador extranjero.
- Protección frente al acoso en el trabajo.
- Tutela procesal de los derechos fundamentales.
Profesorado

Prof. D. Percy Orestes Alarcón Bravo De Rueda
Universidad de Salamanca

Prof. D. Jesús Baz Rodríguez
Universidad de Salamanca

Prof. D. José Antonio Baz Tejedor
Universidad de Salamanca

Prof. D. Enrique Cabero Morán
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª María Luisa Martín Hernández
Universidad de Salamanca

Prof. D. Eduardo Martín Puebla
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Rosa María Morato García
Universidad de Salamanca

Prof. D. Fernando Moreno de Vega y Lomo
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Purificación Morgado Panadero
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª María José Nevado Fernández
Universidad de Salamanca

Prof. D. Manuel-Carlos Palomeque López
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª María Cristina Polo Sánchez
Universidad de Salamanca

Prof. D. Wilfredo Sanguineti Raymond
Universidad de Salamanca

Prof. D. Rafael Sastre Ibarreche
Universidad de Salamanca

Prof. D. Juan Bautista Vivero Serrano
Universidad de Salamanca
Conferenciante
