Rana

Dirección Académica

Fernando Martín Diz Catedrático de Derecho Procesal
Prof. D. Fernando Martín Diz
Director
María Inmaculada Sánchez Barrios Profesora Titular de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª María Inmaculada Sánchez Barrios
Coordinadora
 

Presentación

La evolución del Derecho Procesal nos ha conducido a que la resolución de conflictos, en las materias vinculadas al derecho privado, evolucione hacia nuevas realidades, algunas de ellas más complejas y directamente vinculadas con dos factores: la internacionalización y la utilización de nuevas tecnologías. El progreso tecnológico, social y económico presenta cada vez perfiles más amplios. Los cambios se suceden dentro del derecho procesal, cambios relevantes, muy especialmente en cuanto a la incorporación de las nuevas tecnologías y la búsqueda de soluciones procesales y extraprocesales a nuevos derechos y obligaciones. El jurista actual ha de conocer, dominar y aplicar otras variantes para la solución de todo tipo de conflictos y en cualquiera de las diferentes ramas del ordenamiento jurídico, muy especialmente en relación al empleo e idoneidad del arbitraje (nacional e internacional), la mediación (civil, mercantil o sectoriales) o la novedosa aparición del Derecho colaborativo y la negociación como formas extrajudiciales de resolución de litigios en derecho privado.

El presente curso de especialización va a abordar las nuevas tendencias del proceso civil, especialmente en la aplicación de las nuevas tecnologías –cada vez con mayor repercusión- en las actuaciones procesales, la tutela del derecho de crédito, el imparable auge de los procesos colectivos, los cada vez más relevantes instrumentos de cooperación judicial internacional en materia civil y mercantil, la repercusión del proceso civil en menores o la aplicación del compliance en el sector privado, entre otras materias. Asimismo, conocer las funciones y atribuciones de jueces, árbitros y mediadores es crucial para abordar con garantías cualquier vía de resolución de conflictos. Otros elementos de importancia para el contemporáneo litigante han de ser el perfecto manejo de las medidas cautelares así como las posibilidades que deparan los medios de impugnación.

Asimilar y saber utilizar perfectamente todas estas novedosas variantes va a permitir la solución más adecuada, en términos de tiempo y coste económico, para el ciudadano. También en el marco de las posibles soluciones extrajudiciales, fundamentalmente en relación a la mediación y el arbitraje, que han de ser manejadas por el jurista contemporáneo como un elemento distintivo de su capacidad y buen hacer jurídico-procesal.

El curso pretende ofrecer una formación de la máxima calidad, y de rigurosa actualidad, desde el estudio y el debate sobre las vías de resolución judicial y extrajudicial de conflictos respecto a los casos y situaciones más adecuadas para su empleo.

Además, se incorpora como importante novedad para la próxima edición un módulo específico de práctica forense que complementará la docencia con la asistencia a juzgados, tribunales y despachos de abogados para conocer de primera mano la forma de trabajar de los operadores jurídicos (jueces y abogados fundamentalmente). Para ello contamos con un elenco de especialistas de altísimo nivel y reconocido prestigio y experiencia, especialmente en el ámbito iberoamericano. En todos ellos concurre alguna circunstancia específica que les sitúa como expertos contrastados en la materia, bien sea por su relación directa con la práctica, sus destacadas investigaciones o las responsabilidades que ostentan y ejercitan en el ámbito del derecho procesal, además de su indiscutible conocimiento de la realidad jurídico procesal iberoamericana.


Programa

MÓDULO PROCESO CIVIL

  • Juez, árbitro y mediador: estatutos jurídicos
  • Proceso Civil 2.0. Nuevas tecnologías. Inteligencia artificial en el proceso. Legaltech
  • Los procesos colectivos
  • Protección procesal del crédito
  • Medios de impugnación en el proceso civil
  • Tutela cautelar en el proceso civil
  • Instrumentos de cooperación judicial internacional en materia civil y mercantil
  • Menores en el proceso civil: sustracción e internamientos no voluntarios
  • Compliance en el sector privado. Justicia gratuita y defensoría pública

MÓDULO: PRÁCTICA FORENSE

MÓDULO ARBITRAJE

  • Arbitraje: preparación, procedimiento, laudo (impugnación, reconocimiento y ejecución)
  • Medidas cautelares y arbitraje. Arbitraje internacional

MÓDULO MEDIACIÓN

  • Mediación en derecho privado: viabilidad, costes, estructura, procedimiento, el acuerdo –y su ejecución-.
  • Mediación (técnicas y modelos). Derecho Colaborativo. Negociación.

Profesorado

Lorenzo M. Bujosa Vadell Catedrático de Derecho Procesal
Prof. D. Lorenzo M. Bujosa Vadell
Universidad de Salamanca
Arturo Álvarez AlarcónCatedrático de Derecho Procesal
Prof. D. Arturo Álvarez Alarcón
Universidad de Cádiz
Coral Arangüena FanegoCatedrática de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª Coral Arangüena Fanego
Universidad de Valladolid
Nicolás Rodríguez García Catedrático de Derecho Procesal
Prof. D. Nicolás Rodríguez García
Universidad de Salamanca
 

Montserrat de Hoyos Sancho Catedrática acreditada de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª Montserrat de Hoyos Sancho
Universidad de Valladolid
Helena Soleto Muñoz Catedrática acreditada de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª Helena Soleto Muñoz
Universidad Carlos III de Madrid
María Inmaculada Sánchez Barrios Profesora Titular de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª María Inmaculada Sánchez Barrios
Universidad de Salamanca
Francisco Ramos Romeu Profesor Titular de Derecho Procesal
Prof. D. Francisco Ramos Romeu
Universidad Autónoma de Barcelona
 

Marta del Pozo Pérez Profesora Titular de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª Marta del Pozo Pérez
Universidad de Salamanca
Federico Bueno de Mata Profesor Titular de Derecho Procesal
Prof. D. Federico Bueno de Mata
Universidad de Salamanca
Adán Carrizo González-Castell Profesor de Derecho Procesal
Prof. D. Adán Carrizo González-Castell
Universidad de Salamanca
Rodrigo Rivera Morales Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª Alicia González Monje
Universidad de Salamanca
 

Ana Carrillo del Teso Profesora Ayudante Doctora de Derecho Procesal
Prof.ª D.ª Ana Carrillo del Teso
Universidad de Salamanca
Rodrigo Rivera Morales Profesor de Derecho Procesal
Prof. D. Rodrigo Rivera Morales
Universidad de Salamanca
Fernando Martín Diz Catedrático de Derecho Procesal
Prof. D. Fernando Martín Diz
Universidad de Salamanca
 
 

Conferenciante

Juan Luís Gómez Colomer Catedrático de Derecho Procesal
Prof. Dr. Juan Luís Gómez Colomer
Universidad Jaime I de Castellón