Director

Lorenzo-Mateo Bujosa Vadell
Catedrático de Derecho Procesal - Universidad de Salamanca
Coordinador

Walter Reifarth Muñoz
Profesor de Derecho Procesal - Universidad de Salamanca
Presentación del programa
La formación de los juristas en las Facultades de Derecho tradicionalmente se ha centrado en un amplio estudio del Derecho material, complementado con algunos cursos de Derecho procesal en los que el protagonista casi exclusivo ha sido -y en muchos casos sigue siendo- el proceso jurisdiccional. Un valioso instrumento que, a pesar de su indiscutible relevancia constitucional, prácticamente en todos los ordenamientos ha mostrado sus límites y sus carencias. La loable ampliación del acceso a la jurisdicción en los Estados sociales y democráticos de Derecho de los últimos decenios no ha podido reflejarse en una articulación óptima y tempestiva de la satisfacción jurídica debido a unos recursos públicos siempre limitados. En este curso no abogamos por reducir la importancia de esta vía de resolución de conflictos, que merece atención específica y una mejor consideración por quienes dirigen las políticas públicas. Pero sí pretendemos situarla en su debida dimensión, tratando de reconocer la significativa importancia de otros cauces que merecen una valoración altamente positiva para la composición de determinados tipos de conflictos.
Se trata, por tanto, de calibrar bien los rasgos de los distintos medios alternativos o complementarios para la resolución de conflictos, desde la convicción de que cada uno de ellos puede tener su asiento adecuado en el amplio catálogo de las modalidades, tanto autocompositivas como heterocompositivas, de pacificar la conflictividad jurídica. Y ello no solo en el ámbito del Derecho privado, en el que el principio dispositivo rige con evidente predominio y permite, por tanto, que quien afirma ser el titular del derecho lesionado o amenazado elija la vía que prefiera para obtener una solución a su conflicto. También áreas que situamos en el ámbito del Derecho público han demostrado ser terreno fértil para la concreción de modalidades distintas al proceso, que permiten eficaces resultados que es preciso también explorar.
El curso que se ofrece convoca a reputados expertos que, desde sus heterogéneas procedencias y desde sus variadas especialidades, van a conformar un completo conjunto de estudiosos y prácticos dispuestos a compartir sus saberes para acometer un diálogo enriquecedor con aquellos interesados en profundizar sus conocimientos sobre esta materia que merece ser situada en una posición mucho más central de lo que estamos acostumbrados en el complejo aprendizaje del Derecho.
Programa
INTRODUCCIÓN
- Medios alternativos de resolución de conflictos: aspectos generales
- Psicología de la Justicia (Procedimental) y mediación
ARBITRAJE
- El arbitraje: Aspectos generales
- El árbitro: criterios de selección y responsabilidad
- El convenio arbitral y sus efectos
- El procedimiento arbitral
- Arbitraje y medidas cautelares
- La anulación del laudo arbitral
- La ejecución del laudo arbitral
- Arbitraje societario
- Arbitrajes especializados
MEDIACIÓN Y CONCILIACIÓN
- Mediación y conciliación: Aspectos generales
- Mediación familiar
- Mediación contencioso-administrativa
- Mediación laboral
- Mediación electrónica
- Justicia restaurativa y mediación penal
- Mediación en justicia juvenil
OTROS MEDIOS
- Otros sistemas alternativos de resolución de conflictos
Profesores/as

Pedro Álvarez Sánchez De Movellán
Profesor Titular de Derecho Procesal - Universidad de León

Silvia Barona Vilar
Catedrática de Derecho Procesal - Universidad de Valencia

Jesús Baz Hernández
Profesor Titular de Derecho del Trabajo - Universidad de Salamanca

Federico Bueno de Mata
Profesor Titular de Derecho Procesal de la Universidad de Salamanca

Lorenzo M. Bujosa Vadell
Catedrático de Derecho Procesal - Universidad de Salamanca

Fernando Carbajo Cascón
Catedrático de Derecho Mercantil - Universidad de Salamanca

Almudena Gallardo Rodríguez
Profesora de Derecho Civil - Universidad de Salamanca

Francisco Iglesias Miranda
Psicólogo y mediador

Javier Fernando Íscar De Hoyos
Árbitro

Cátia Marqués Cebola
Directora del Centro de Investigación en Estudios Jurídicos - CIEJ

Pilar Martín Ríos
Profesora Titular de Derecho Procesal - Universidad de Sevilla

Fernando Martín Diz
Catedrático de Derecho Procesal - Universidad de Salamanca

Carmen Herrero Alonso
Profesora Titular de Psicología Social - Universidad de Salamanca

Ana Montesinos García
Profesora Titular de Universidad - Universidad de Valencia

Guillermo Ormazábal Sánchez
Catedrático de Derecho Procesal - Universitat de Girona

Esther Pillado González
Catedrático de Derecho Procesal - Universidad de Vigo

Marta del Pozo Pérez
Profesora Titular de Derecho Procesal - Universidad de Salamanca

Francisco Ramos Romeu
Profesor Titular de Derecho Procesal - Universidad Autónoma de Barcelona

Helena Soleto Muñoz
Catedrática de Derecho Procesal - Universidad Carlos III
Conferenciante

Teresa Armenta Déu
Catedrática de Derecho Procesal - Universitat de Girona