Rana
Descarga el pdf completo

Directores

María Ángeles Guervós

Profesora Titular de Universidad - Universidad de Salamanca

José María Lago

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

Coordinadora

Nora Libertad Rodríguez Peña

Profesora del Área de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

Presentación del programa

El curso se centra en el análisis de algunos de los nuevos retos y desafíos que afronta la Administración Tributaria en la actualidad, marcada por el desarrollo tecnológico inteligente y por una economía digital y globalizada que obliga a las diferentes Administraciones a modernizarse, a digitalizarse y a automatizarse. Así, por un lado, la generalización del uso de tecnologías basadas en sistemas de IA en la Administración Tributaria, plantea la necesidad de reflexionar sobre los riesgos que supone la interacción entre la IA y los derechos fundamentales y las garantías procedimentales de los contribuyentes, sobre todo su seguridad jurídica. Por otro lado, la imperiosa necesidad de la Administración Tributaria de que la aplicación del sistema tributario alcance la máxima eficacia, sin incurrir en gravosos costes de gestión para esta, puede generar obstáculos de accesibilidad para los contribuyentes sobre todo cuando se apuesta por la digitalización y la automatización de los procedimientos tributarios.

El reto pendiente se encuentra en garantizar que la ansiada modernización de la administración sea no solo eficaz sino también inclusiva y respetuosa con los contribuyentes de forma tal que la administración electrónica, digitalizada y automatizada no suponga un óbice para aquellos, sino, al contrario, que la modernización de las administraciones tributarias suponga un ejemplo de inclusión ante el afianzamiento de la economía digital y la reducción de la ilusión, el fraude fiscal y la brecha digital, territorial y generacional. Junto a esto, analizaremos un reto más que aflora en el futuro de la Administración Tributaria y que tiene una vinculación incuestionable con lo ya planteado, este es, el cumplimiento cooperativo de las obligaciones tributarias o compliance que procura una relación de confianza mutua entre la Administración Tributaria y los contribuyentes, confianza que proviene del análisis y del conocimiento del funcionamiento y las necesidades particulares de cada contribuyente, del conocimiento de la normativa tributaria aplicable, y por tanto, de la transparencia en el funcionamiento de ambas partes, aprovechando la digitalización tanto de la administración como de las empresas.

Por último y dentro de la modernización de las administraciones tributarias dedicaremos una parte del curso al análisis de las nuevas figuras tributarias para la transición ecológica. Impuestos ambientales utilizados y auspiciados desde la Unión Europea y de manera global en la mayoría de los países, analizando los pros y los contras de los mismos.

Programa inicial

Introducción: Modernización de las Administraciones tributarias
  • La era digital
  • Transición ecológica
1. La IA en la administración tributaria.
  • IA, análisis de datos e impacto en el sistema fiscal
  • Administraciones de asistencia Digital Integral (ADIs)
  • La fiscalidad de los nuevos negocios y actividades digitales, problemas de residencia fiscal
2. Obligaciones de información. Intercambio de información tributaria. El uso del big data
  • Intercambio automático de información tributaria y protección de datos
  • Acuerdos internacionales de intercambio de información tributaria
  • Obligaciones de información de las criptomonedas
3. La seguridad jurídica en la administración tributaria electrónica
  • La aplicación de las nuevas tecnologías por la administración tributaria
  • Las notificaciones electrónicas
  • Información y asistencia a los obligados tributarios por vías telemáticas
4. Los derechos digitales de los contribuyentes
  • Los derechos fundamentales como límites al empleo de inteligencia artificial en los procedimientos tributarios
  • Riesgos y oportunidades en la creciente digitalización fiscal
  • Los derechos y garantías de los contribuyentes en la era digital
5. IA y Compliance tributario
  • Compliance tributario y big data
  • La IA al servicio del compliance tributario
  • La robotización en la administración tributaria
  • Nugding y compliance tributario
6. Nuevas figuras tributarias para la transición ecológica
  • Economía circular y fiscalidad
  • Fiscalidad de las Smart cities
  • Nuevos impuestos ambientales

Profesores/as

José María Lago Montero

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

María Ángeles García Frías

Catedrática Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Salamanca

María Ángeles Guervós Maíllo

Profesora Titular de Universidad - Universidad de Salamanca

Isabel Gil Rodríguez

Profesora Titular de Universidad - Universidad de Salamanca

Marcos Iglesias Caridad

Profesor Contratado Doctor - Universidad Salamanca

César García Novoa

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Santiago de Compostela

Fernando Serrano Antón

Catedrático Derecho Financiero y Tributario - Universidad Complutense de Madrid

Aurora Ribes Ribes

Catedrática Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Alicante

Saturnina Moreno González

Catedrática Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Castilla-La Mancha

José Andrés Rozas Valdés

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario - Universidad Barcelona

Juan López Martínez

Catedrático de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Granada

Luz Ruibal Pereira

Catedrática de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Santiago de Compostela

Juan Jesús Martos

Profesor Titular de Derecho Financiero y Tributario - Universidad de Granada

Conferenciante

Ernesto Eseverri Martínez

Catedrático Emérito de Derecho Financiero y Tributario. Universidad de Granada