Directora

Ángela Figueruelo Burrieza
Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca
Coordinadores

Mercedes Iglesias Bárez
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

Juan Daniel Elorza Saravia
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca.
Presentación del programa
¿Qué podemos hacer desde el Derecho Constitucional si es precisamente a través de su manipulación como se ataca a la democracia?
En tanto baluarte desde donde podemos hacer frente a estos retos, la defensa y fortalecimiento del Estado Constitucional es hoy más urgente que nunca. Con ese convencimiento hemos diseñado un curso planteado como un foro de discusión de alto nivel en el que se revisarán crítica y propositivamente las herramientas para esta defensa y fortalecimiento. Se trata de un curso impartido por catorce docentes de primera línea, y dividido en cuatro bloques articulados alrededor de diferentes ejes temáticos.
Programación inicial
I. Constitución, Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales
- La Constitución del Algoritmo (Francisco Balaguer Callejón)
- Inteligencia Artificial y Derechos Fundamentales (Miguel Presno Linera)
- Ciberseguridad y Democracia (Rafael Rubio Núñez)
- ¿Para qué una carta de derechos digitales? (María José Corchete Martín)
II. Justicia Constitucional, Democracia y Procesos Políticos
- La Sentencia Constitucional: entre la jurisdicción y la creación normativa (Augusto Martín de la Vega)
- Políticas Públicas y Jurisdicción Constitucional (Léo Burst)
- Partidos y elecciones en la crisis de la representación democrática (Manuel Alcántara Sáez)
- Garantías del procedimiento electoral; manipulación y controles institucionales (Manuel Delgado-Iribarren)
III. Garantías de los Derechos y Libertades como Índice Democrático
- Los perfiles de la desigualdad y la defensa constitucional (Ángela Figueruelo Burrieza)
- Libertad de expresión, exclusión política y prohibición de discursos de odio (Mercedes Iglesias Bárez)
- El papel del juez constitucional en el desarrollo de los derechos: entre el activismo y la autocontención (Marta León Alonso)
- ¿Constitución o Biblia? Retos del Estado laico en el renacer de la movilización política religiosa (Juan Daniel Elorza Saravia)
IV. Constitucionalismo Multinivel y Derecho Comparado
- La Constitución nacional en el ámbito global: procesos de integración y desintegración(Luis Gordillo Pérez)
- Herramientas metodológicas de Derecho Constitucional Comparado (Lucio Pegoraro)
- La importancia de lo Local en el siglo XXI (María José Corchete Martín)
Profesores/as

Ángela Figueruelo Burrieza
Catedrática de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

Lucio Pegoraro
Catedrático de Derecho Constitucional comparado de la Universidad de Bolonia

Manuel Alcántara Sáez
Catedrático de Ciencia Política de la Universidad de Salamanca
Francisco Balaguer Callejón
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Granada

Miguel Presno Linera
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Oviedo
Rafel Rubio Núñez
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense

María José Corchete Martín
Profesora titular de Derecho Constitucional de la Universidad de salamanca

Augusto Martín De La Vega
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

Luis Gordillo Pérez
Profesor Titular de Derecho Constitucional de la Universidad de Deusto

Mercedes Iglesias Bárez
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

Marta León Alonso
Profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca

Manuel Delgado-Iribarren García-Campero
Director de la Secretaría Técnica Junta Electoral Central de España, letrado de las Cortes Generales, profesor Universidad Complutense.

Léo Brust
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca.

Juan Daniel Elorza Saravia
Profesor de Derecho Constitucional de la Universidad de Salamanca.