Dirección Académica

Prof. D. Ricardo Rivero Ortega
Director
Presentación
Desde que en 2015 la Asamblea General de Naciones Unidas adoptara la Agenda 2030, se ha hecho patente que, por una parte, son necesarios ajustes en los ordenamientos jurídicos, singularmente en el derecho que enmarca las políticas públicas encaminadas a los ODS, y, por otra, el relativo éxito histórico del núcleo del derecho administrativo (garantías jurídicas frente al poder, obras y servicios públicos) que ha posibilitado un llamado, Modelo Social Europeo , modelo que puede contar entre sus méritos cierto grado de satisfacción de los intereses generales ahora enunciados como Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Examinar la construcción jurídica histórica y los cambios actuales en ese instrumental que llamamos derecho administrativo y su conceptuación como herramienta para contribuir a los diferentes ODS (servicios públicos de salud, educación, suministro de agua y energía, políticas de medio ambiente, obras públicas e infraestructuras, contratos públicos, seguridad y garantía de derechos…) y las diferentes metas enunciadas dentro de cada uno de ellos, es el objeto del curso que tomará en cuenta principalmente la experiencia europea.
Programa
- El derecho administrativo como instrumento del poder. Su papel histórico y actual en la consecución de los intereses generales.
- Servicios Públicos. Servicio Público y Mercado. De los servicios publico tradicionales a los servicios de interés económico general. El reverdecimiento del servicio público “a la francesa”. Los servicios de educación, sanidad y suministros de agua saneamiento y energía
- Obras públicas. Las infraestructuras como condicionantes de los ODS. Régimen particular de financiación y construcción.
- La compra pública y su contribución a los objetivos 12 (adquisición publica sostenible) y 9 (innovación).
- Acción por el clima y medio ambiente. La política europea medioambiental.
- Inclusión social. La acción administrativa en materia de igualdad e inclusión
- Desarrollo Urbano sostenible. El derecho administrativo y la política europea y nacional
- Derecho Fiscal: La progresividad fiscal como instrumento del objetivo 10
- El derecho administrativo como instrumento de garantía. El procedimiento administrativo como cauce para las decisiones inclusivas, participativas y representativas. Acceso público a la información. Protección de las libertades fundamentales.
- Paz, justicia e instituciones sólidas. Régimen de la seguridad pública. Régimen del control judicial del poder público
Profesorado

Prof. D. Ricardo Rivero Ortega
Universidad de Salamanca

Prof. D. Dionisio Fernández de Gatta
Universidad de Salamanca

Prof. D. Pedro T. Nevado-Batalla Moreno
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª M.ª Ángeles González Bustos
Universidad de Salamanca

Prof. D. Emmanuel Jiménez Franco
Universidad de Salamanca

Prof.ª D.ª Ana Isabel Fortes González
Universidad de Salamanca
Conferenciante
