Directores

Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca
Coordinadoras

Miriam Cugat Mauri
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona

Laura Pascual Matellán
Presentación del programa
Este curso tiene como objetivo la realización de un análisis completo y profundo de las actividades ilícitas que se realizan utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones además de los delitos transnacionales, ante los retos político-criminales globales que se plantean actualmente en nuestra sociedad. También se abordarán fenómenos tan novedosos como las criptodivisas, la influencia que ejerce la inteligencia artificial en el sistema jurídico y, concretamente, en el Derecho penal; así como, las diversas formas de delitos cibernéticos, como el robo de identidad, el fraude en línea, el phishing, el malware, el hacking, el espionaje cibernético, la difusión de virus informáticos, la pornografía infantil en línea y el ciberacoso. Se valorarán los instrumentos internacionales, europeos y nacionales que se han aprobado para hacer frente a este tipo de fenómenos, determinando cuándo entran en colisión con los principios y las garantías del Derecho penal, alejándonos así del Derecho penal de un Estado social y democrático de Derecho.
A estos novedosos desafíos a los que se enfrenta el Derecho penal, también hay que añadir algunos más tradicionales y conocidos como son los derivados del tráfico de drogas, blanqueo de capitales, tráfico de armas, la trata de seres humanos, entre otros. Estos delitos, normalmente cometidos por organizacionales criminales con una dimensión transnacional, ya han traído consigo cambios en la política criminal y en la legislación penal, que en determinados casos han supuesto un debilitamiento de los límites y las garantías del poder punitivo del Estado.
Ante esta situación, este curso ofrece un recorrido por las distintas modalidades delictivas que se caracterizan por la extraterritorialidad, las cuestiones específicas que plantean a la teoría jurídica del delito y de la pena, ofreciendo una mirada desde el Derecho penal que pone en el centro las bases con las que se ha construido el Derecho penal de los Estados de Derecho. A través de las herramientas garantistas se ofrece una alternativa para afrontar las nuevas formas de criminalidad, que suponen nuevos retos, que no deben pasar necesariamente por una renuncia a los principios generales del penal.
Programa inicial
- Introducción: Delitos Transnacionales vs Crímenes Internacionales
- Derecho penal bancario
- Evasión Fiscal y contrabando
- Criptomonedas y estafas piramidales
- Derecho penal e inteligencia artificial
- Pornografía infantil y ciberacoso
- Información confidencial y actividades fraudulentas en internet
- Delitos informáticos
- Tráfico de inmigrantes
- Trata de seres humanos
- Tráfico ilícito de drogas
- Control penal de las armas
- Blanqueo de capitales
- Delincuencia organizada
- Delincuencia ecológica y riesgos medioambientales a nivel global
- Las teorías de la pena frente a la criminalidad global
Profesores/as

María Acale Sánchez
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Cádiz

Ignacio Berdugo Gómez De La Torre
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca

Manuel Cancio Melia
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona

Miriam Cugat Mauri
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona

José Manuel Paredes Castañón
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Oviedo

Eduardo A. Fabián Caparrós
Profesor Titular de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca

Juan Carlos Ferré Olivé
Catedrático de Derecho Penal de la Universidad de Huelva

Patricia Faraldo Cabana
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de A Coruña

Paz Lloria García
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Valencia

Nuria Matellanes Rodríguez
Profesora Titular de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca

Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca

Nieves Sanz Mulas
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca

Laura Zúñiga Rodríguez
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca
Conferenciante

Mercedes García Arán
Catedrática de Derecho Penal de la Universidad Autónoma de Barcelona