Dirección Académica

Ana Isabel Pérez Cepeda
Directora

Laura Zúñiga Rodríguez
Directora

Julio Ballesteros Sánchez
Coordinador

Miriam Ruiz Arias
Coordinadora
Presentación
Este curso tiene, como primera pretensión, el logro de un análisis completo y en profundidad sobre la idoneidad de la teoría jurídica del delito para afrontar las nuevas necesidades de la sociedad occidental de nuestro tiempo; unido a lo anterior, la segunda pretensión del curso es proporcionar una formación solida e innovadora sobre Derecho Penal Económico y de la Empresa, así como, el Compliance penal, tanto en el ámbito privado como en el ámbito público.
Tenemos dos objetivos en este curso: por un lado, el debate sobre estas modernas propuestas de derecho penal, que proponen intercambiar garantías por un ilusorio afán de eficacia y la exacerbación de una orientación del sistema a la prevención, que se presenta cada vez más anticipada, más amplia en ciertos ámbitos, aunque sea mediante procedimientos que fuerzan el sistema y afectan a caracteres básicos humanistas conformadores del modelo penal en el Estado de Derecho, con el ofrecimiento de alternativas respetuosas con los principios jurídico-penales. Por otro lado, el ofrecimiento de una formación de calidad sobre cuestiones vinculadas al Derecho Penal Económico y el Compliance Penal. Respecto de este último punto señalado, es de interés evidenciar en como la gestión empresarial responsable es la única alternativa viable para el desarrollo sostenible de nuestras sociedades lo que puede vincularse con la protección de los Derechos Humanos y los bienes jurídico-penales.
En suma, sobre la base de que la teoría jurídica del delito, sin perder su connotación cultural humanista, debe dar respuesta a nuevas formas de criminalidad, evitando asumir un papel de saber tecnocrático, que legitime la función social del sistema; se oferta el estudio y análisis de las cuestiones controvertidas que se plantean en la actualidad y cómo la teoría del delito afronta estos nuevos retos, con independencia de la regulación consagrada en los distintos ordenamientos jurídicos.
Programa
- Principios Constitucionales. Su incidencia en la teoría del delito.
- Responsabilidad por omisión, cadenas de suministros y oficial de cumplimiento.
- Elemento subjetivo del injusto
- Fundamentos político criminales y conflictos dogmáticos de la Responsabilidad Penal de las Personas Jurídicas.
- Imputación objetiva, específicamente la Normalización, soft law internacional e imputación objetiva. El valor de las normas ISO [37000 (GoO), 37001 (SGA), 37002 (WMS), 37301(SGC) y 31022 (MoLR] y las normas UNE [19601 (SGCP) y 19602 (SGCT)] en la determinación del riesgo permitido.
- Compliance, neurociencias e inteligencia artificial. Techcompliance y neurorights.
- Public Compliance.
- La responsabilidad penal de las personas jurídicas: un análisis económico
- Antijuridicidad
- Los programas de cumplimiento normativo: Características, elementos y eficacia
- Cultura del cumplimiento y exención de responsabilidad de las personas jurídicas
- Autoría y participación
- Sucesión de empresas, fusiones y responsabilidad
- Teoría de la pena y empresas
- Comiso
- La Responsabilidad penal: Figuras específicas (Menores; Partidos Políticos; Blanqueo de capitales y Delincuencia Laboral)
Profesorado

Ignacio Berdugo Gómez de la Torre
Catedrático de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Eduardo Demetrio Crespo
Catedrático de Derecho Penal - Universidad de Castilla-La Mancha

Juan Carlos Ferré Olivé
Catedrático de Derecho Penal - Universidad de Huelva

Patricia Laurenzo Copello
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Málaga

Ana Isabel Pérez Cepeda
Catedrática de Derecho Penal - Universidad de Salamanca

Eduardo A. Fabián Caparrós
Profesor Titular de Derecho Penal - Universidad de Salamanca
